Cómo hacer una tabla de contenidos en WordPress para SEO

¿Te has dado cuenta de que cuando realizas una consulta en algún libro u otro tipo de obra impresa y deseas a ir a un punto exacto, vas directamente al índice? Debes saber que, en el mundo online, ocurre algo bastante parecido cuando te encuentras viendo artículos en una determinada página web o blog. En esta entrada de Digitalgrow, te explicaremos cómo hacer una tabla de contenidos en WordPress para SEO.

Tabla de contenidos: qué es y cómo se estructura en WordPress

Se puede definir como la manera de estructurar la información que tienes en tu página web o tu blog.

Y lo interesante, es que cada apartado de esa tabla o estructura de contenidos, cuenta con un enlace, y si haces clic en el mismo, irás directamente a esa información en concreto.

Habrás notado más de una vez que, cuando aterrizas en un blog, lo primero que te encuentras es con una introducción que se refiere a la temática que tratará ese artículo en particular, y enseguida con la famosa “tabla de contenidos”, que va a facilitarte mucho llegar a aquella información que te interesa.

El hecho de que tengas una tabla de contenidos, simplemente hace que le ofrezcas a tu usuario una experiencia bastante más amigable.

Tabla de contenido wordpress

Forma de estructurar tu tabla de contenidos

Vamos a desmenuzar paso a paso todo lo que puede contener una tabla de contenidos:

  • Un encabezado: se utiliza para que se sepa fácilmente dónde está. Puede estar bajo la leyenda “índice de contenidos”, “tabla de contenidos”, etc.
  • Posibilidad de mostrar u ocultar la tabla de contenidos: existen plugins en relación a las tablas de contenidos, que tienen esta función de permitir mostrar u ocultar una parte de la tabla que hayas creado. Habitualmente, la tabla está siempre visible al cargarse en la web, con el objetivo de que tu usuario no tenga que pulsar ningún botón para que se visualice. Esta función no va más allá de eso: mostrarla u ocultarla.
  • Secciones principales y sub apartados: si has escrito una publicación con una extensión bastante larga, como por ejemplo de unas 2.500 palabras, es muy probable que dentro de cada sección haya sub apartados. Es vital para que el post tenga una correcta organización, que cada apartado se refiera a un tema muy concreto y tenga un encabezado. Por tal motivo, que incluyas esos encabezados será extremadamente útil para que tus usuarios puedan hallar dentro de la tabla de contenido exactamente lo que están buscando, y llegar a esa información a través de un simple clic.
  • Un estilo simple: si buscas la misión de que tu tabla de contenidos sea lo más legible posible, te recomendamos que no la sobrecargues con imágenes o cualquier tipo de elemento gráfico que no haga más que estorbar a tu lector. Lo recomendable para la organización de la información es usar puntos negros gruesos o también guiones.
  • Diseño: siempre debes procurar que la tabla sea muy fácil de identificar y que esté resaltada. Es fundamental que esté al principio, por delante el contenido.

Posibilidades de añadir tablas de contenidos en WP: mediante HTML o plugins

Habiendo conocido la definición de la tabla de contenidos y la forma de estructurarla, vamos a explicarte cómo crearlas y añadirlas en WordPress.

Hay dos técnicas.

Una de ellas, es a través del lenguaje HTML; y la otra, mediante la utilización de plugins.

Cómo crear tablas de contenido con HTML

La manera de hacerlo a través de este método, es dirigiéndote al Editor de código que te facilita WordPress. Al crear cada post, puedes utilizar las siguientes etiquetas:

  • <ul>,</ul>: son las etiquetas de apertura y de cierre, Y que van a contener al resto de las etiquetas.
  • <li>,</li>: incluidas dentro de las anteriores, harán referencia a cada elemento de la tabla.
  • <a href=”#tituloSeccion”></a>: a través de esta etiqueta, vas a poder enlazar de manera interna las distintas secciones del artículo con los encabezados de los diferentes apartados y sub apartados.
  • id=”tituloSeccion”: para que pueda realizarse la función anterior, tendrás que poner en cada uno de los encabezados, una sección o sub apartado que contenga ese id.

Cómo crear tablas de contenido mediante plugins

Indudablemente, si creas tu tabla de contenidos con HTML, tendrás un mayor control sobre la forma en que estará dispuesta la organización del contenido y su propia estructuración.

Pero si deseas ahorrarte ese trabajo por la razón que fuera, podrás acudir a la gran variedad de plugins de la cual dispone WordPress.

Sencillamente, tendrás que escoger el plugin que deseas, y automáticamente se te generará una tabla de contenidos sin necesidad de introducir nada a nivel HTML (que siempre puede llevarte a tener algún error de escritura o de enlazado).

Con un plugin, tu única tarea será de configurarlo e instalarlo y, a partir de allí, hará todo el trabajo.

Cómo hacer una tabla de contenidos wordpress SEO

Abrir chat
¿Cómo podemos ayudarte?
Hola, 👋
¿En que podemos ayudarte?