Cumulative Layout Shift: cómo optimizarlo
En la actualidad, la experiencia del usuario es una de las principales preocupaciones de los diseñadores y desarrolladores web. Es fundamental que los usuarios tengan una navegación fluida y sin interrupciones para que puedan acceder a toda la información de un sitio web de manera clara y sencilla. Es por eso que se ha creado el término "Cumulative Layout Shift" (CLS), el cual se refiere a la estabilidad visual de una página web mientras se carga.
Para entenderlo de manera sencilla, el CLS es la medida de la estabilidad visual de una página web mientras se carga. Si una página tiene un alto CLS, significa que los elementos de la página se mueven mientras se carga, lo que puede resultar en una experiencia de usuario negativa. Por lo tanto, es importante optimizar el CLS de una página para garantizar una experiencia de usuario positiva.
En esta guía, vamos a explorar las diferentes formas en que se puede optimizar el CLS de una página web, y cómo esto puede mejorar la experiencia del usuario y aumentar la tasa de conversión. Desde comprender qué es el CLS y cómo se mide, hasta implementar las mejores prácticas para reducirlo, esta guía lo ayudará a garantizar que su sitio web tenga una experiencia de usuario óptima.
Consejos y trucos para reducir el Cumulative Layout Shift (CLS) y mejorar la experiencia de usuario en tu sitio web
El Cumulative Layout Shift (CLS) es un factor importante en la optimización de la experiencia de usuario en tu sitio web. Se refiere a la cantidad de cambios en el diseño de la página que ocurren mientras el usuario está interactuando con ella, lo que puede ser muy molesto y frustrante para el usuario.
Consejos para reducir el CLS:
1. Reserva espacio para imágenes y vídeos:
Una de las principales causas del CLS es cuando las imágenes y vídeos se cargan después del contenido principal de la página. Para evitar esto, es importante reservar un espacio para ellos en el diseño de la página, lo que permitirá que se carguen sin causar cambios en el diseño.
2. Evita la carga de elementos de terceros:
Los elementos de terceros, como los widgets de redes sociales y los anuncios, pueden ralentizar la carga de la página y provocar cambios en el diseño. Por lo tanto, es recomendable limitar su uso o, en su defecto, asegurarte de que se carguen de manera asíncrona.
3. Carga el contenido del "above the fold" primero:
El contenido que se muestra en la parte superior de la página es lo que se conoce como "above the fold". Es importante que este contenido se cargue primero para que el usuario pueda comenzar a interactuar con la página sin tener que esperar a que se cargue el resto del contenido.
4. Usa dimensiones fijas para imágenes y vídeos:
Las imágenes y vídeos con dimensiones variables pueden provocar cambios en la disposición de los elementos de la página cuando se cargan. Por lo tanto, es recomendable utilizar dimensiones fijas para estos elementos para evitar cambios inesperados en el diseño.
5. Utiliza lazy loading:
El lazy loading es una técnica que consiste en cargar los elementos de la página a medida que el usuario se desplaza hacia ellos. Esto puede reducir significativamente el CLS y mejorar la experiencia de usuario.
Trucos para mejorar la experiencia de usuario:
1. Acelera la carga de la página:
La velocidad de carga de la página es un factor importante en la experiencia de usuario. Utiliza herramientas como Google PageSpeed Insights para identificar los elementos que ralentizan la carga de la página y optimizarlos.
2. Haz que el diseño sea intuitivo:
Un diseño intuitivo y fácil de usar es fundamental para mejorar la experiencia de usuario. Utiliza elementos como menús claros y accesibles, botones de llamado a la acción y un diseño limpio y organizado.
3. Optimiza el diseño para dispositivos móviles:
Más del 50% del tráfico web proviene de dispositivos móviles, por lo tanto, es fundamental que el diseño de tu página esté optimizado para estos dispositivos. Utiliza un diseño responsive y asegúrate de que los elementos de la página sean fáciles de usar en pantallas más pequeñas.
4. Ofrece una experiencia de navegación fluida:
La navegación fluida es fundamental para una buena experiencia de usuario. Utiliza un diseño que permita al usuario navegar sin problemas por la página y asegúrate de que los enlaces y botones funcionen correctamente.
5. Asegúrate de que la página sea accesible:
La accesibilidad es importante para garantizar que todos los usuarios puedan acceder a tu página. Utiliza un diseño que sea fácil de usar para usuarios con discapacidades y asegúrate de que todos los elementos de la página sean accesibles mediante el teclado.
Sigue estos consejos y trucos para optimizar tu página y ofrecer una experiencia de usuario excepcional.
Todo lo que necesitas saber sobre CLS (Cambios de diseño acumulativos)
Los cambios de diseño acumulativos (CLS) son uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en la optimización de la experiencia de usuario en una página web. Se refieren a los cambios inesperados en la ubicación de los elementos de una página web mientras esta se está cargando.
Estos cambios pueden ser muy molestos para los usuarios, especialmente si están intentando interactuar con la página mientras se está cargando. Si los usuarios tienen que esperar a que la página termine de cargarse para poder interactuar con ella, es probable que abandonen la página y busquen información en otro sitio web.
Por lo tanto, es importante optimizar el CLS de una página web para mejorar la experiencia del usuario y reducir la tasa de rebote. Aquí hay algunos consejos para optimizar el CLS:
- Asegúrate de que los elementos de la página tengan un tamaño fijo: Si los elementos de la página cambian de tamaño mientras se están cargando, esto puede causar un CLS. Asegúrate de que los elementos de la página tengan un tamaño fijo para evitar este problema.
- Evita cargar contenido de terceros de forma asíncrona: Si estás cargando contenido de terceros de forma asíncrona, esto puede causar un CLS. En su lugar, carga el contenido de terceros de forma sincrónica para evitar este problema.
- Utiliza el atributo "width" y "height" en las imágenes: Si las imágenes no tienen un tamaño definido, esto puede causar un CLS. Utiliza el atributo "width" y "height" en las imágenes para definir su tamaño y evitar este problema.
- Evita la inserción dinámica de contenido: Si estás insertando contenido dinámicamente en la página, esto puede causar un CLS. En su lugar, carga todo el contenido de la página de forma estática para evitar este problema.
Sigue estos consejos para evitar cambios de diseño acumulativos inesperados y mejorar la tasa de rebote de tu sitio web.
En conclusión, el Cumulative Layout Shift es un factor clave en la optimización de la experiencia de usuario en la web. Como hemos visto, hay varias técnicas que podemos implementar para reducir su impacto, como la definición de tamaños de imagen explícitos, la carga previa de recursos y el uso de CSS para evitar reflujo. Al aplicar estas prácticas, podemos asegurarnos de que nuestros usuarios tengan una experiencia de navegación fluida y satisfactoria, lo que se traducirá en una mayor retención de usuarios y un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda. ¡No dudes en implementar estas estrategias en tu sitio web para mejorar su rendimiento y satisfacer a tus usuarios!
En conclusión, el Cumulative Layout Shift es un factor crucial en la experiencia del usuario y en el rendimiento del sitio web. Para optimizarlo, es fundamental seguir buenas prácticas de diseño y desarrollo, como evitar la carga tardía de recursos, el uso de dimensiones fijas en elementos visuales y la optimización de imágenes y vídeos. Además, es importante realizar pruebas y mediciones constantes para identificar y corregir cualquier problema que pudiera afectar la estabilidad y la calidad de la página. Al seguir estos consejos, se puede mejorar significativamente el CLS y lograr una experiencia de usuario más satisfactoria y fluida.
Te puede interesar:
Si quieres leer más artículos similares a Cumulative Layout Shift: cómo optimizarlo puedes visitar la categoría Tutoriales.
Deja una respuesta
Artículos relacionados: