Hay determinadas herramientas que sirven para darte una información rápida y resumida del comportamiento que está teniendo el posicionamiento de una determinada web. En la siguiente entrada de Digitalgrow, te contaremos cómo crear dashboards SEO.
¿Qué es un dashboard SEO?
Un dashboard SEO, debido a las funcionalidades que tiene, puede representar a través de gráficas y tablas una gran cantidad de datos que provienen de otras herramientas, como es el caso de Google Analytics, Google Search Console, SemRush o Ahrefs.
Una es una de sus finalidades, es que evites un desorden de datos, ya que puede condensar toda la información en una hoja de cálculo de Google Sheets.
Es importante destacar que los informes con gráficas y datos que te ofrece un dashboard SEO son muy útiles para presentar los resultados de tu proyecto web.
Métricas SEO que deben incluirse en un dashboard creado con Google Sheets
En los informes de los dashboards SEO, se te ofrecen datos en relación a la versión de escritorio y mobile de un sitio web, relacionada con lo siguiente:
- Tráfico orgánico (incluyendo comparativas anuales y mensuales)
- Rendimiento de crecimiento del proyecto web
- Posición media
- Conversiones
- Ingresos
- Impresiones
- Sesiones
- Tasa de rebote
- URLs rastreadas e indexadas del sitio
- Códigos de estado
Si bien hay otras herramientas que permiten conocer todos esos datos, Google Sheets es muy fácil de utilizar. Sin requerir de demasiados conocimientos en el terreno, este tipo de dashboard SEO es un excelente punto de partida.
Razones para usar dashboards SEO en analítica web
Entre los variados beneficios, que pueden proporcionarte los principales son:
- Reunir un buen número de información para que puedas entender cuál es el estado de tu web en una presentación 100% visual.
- Que puedas automatizar procesos en las tareas del análisis del SEO, ya que eso aumentará la productividad y la evolución del proyecto.
- Hacer mucho más sencilla la manera de obtener los datos propios de Google Analytics (como por ejemplo, las comparativas trianuales).
- Convertirse en un recurso genial para enseñar comparativas, que son clave en la toma de decisiones estratégicas.
Cuáles son las herramientas de Google Analytics para realizar dashboards
Realmente, gracias a la utilización de Google Sheets, es muy fácil montar datos analíticos en relación a métricas SEO.
En la propia hoja de cálculo en la que estés trabajando, debes dirigirte a la pestaña Complementos y luego seleccionar Descargar complementos y buscar Google Analytics.
Sólo debes hacer clic sobre Instalar y ya lo tendrás. Cuando vuelvas a la pestaña Complementos, observarás que Google Analytics ya está integrado en tu hoja de cálculo, ofreciéndote estas 3 alternativas:
- Create new report: a través de esta opción, tienes la posibilidad de crear un nuevo informe. Tendrás que introducir una serie de datos de la web y luego conectar el documento con la cuenta de Google Analytics correspondiente al proyecto. De esa forma, crearás su propio dashboard SEO.
- Run reports: mediante esta función, se ejecutarán los informes.
- Schedule reports: es el apartado idóneo para programar los informes, de modo que se ejecuten de forma automática (semanalmente, o incluso cada día).
Instrucciones para crear un dashboard SEO con Google SpreadSheets
Aquí, el paso a paso:
- Haz clic sobre Create a new report: tendrás que darle un nombre al informe, y seleccionar la cuenta desde la cual requieres importar los datos de Google Analytics (también la propiedad y la vista). Será el turno de escoger las métricas que más te interesen (sesiones, ingresos). En la parte de dimensiones, incluso puedes requerir datos mensuales o diarios. Te aconsejamos elegir Tráfico Orgánico para que tengas un dashboard 100% SEO, aunque evidentemente tienes la posibilidad de escoger otros canales dentro de Google Analytics.
- Ejecuta el informe SEO: con la información solicitada y con el dashboard SEO creado, tienes que ir a Run reports para poner todo en marcha. A partir de estos datos, Google Sheets generará el informe creando una nueva pestaña en la hoja de cálculo con los datos configurados, y también con el ID del proyecto del cual se ha recopilado la información. Con la misión de darle un formato visual a dichos datos, Sheets tiene diferentes opciones de gráficos y tablas, que podrás personalizar a tu medida para ver toda la información que proviene de Google Analytics de una forma más atractiva. Tienes que tener bien claro cuáles son los datos que requieres, para que en el informe simplemente se enseñen los más relevantes y significativos. Es muy importante que las métricas resulten muy claras y que sean fáciles de interpretar, no solamente para ti, sino para un posible cliente al que le presenten los datos.
- Debes programar la actualización del informe: una vez que esté el dashboard SEO montado, tienes que elegir la opción Schedule Report, para que se vaya actualizando en el lapso de tiempo y las horas que tú decidas.