Análisis de logs para SEO: ¿qué es y cómo se hace?

El mundo de los servidores es un concepto más que interesante dentro del posicionamiento. Y salvo que seas un gran entendido en el tema, no tienes por qué conocer cómo funciona. En este artículo de Digitalgrow, te daremos una explicación sobre el análisis de logs para SEO: ¿qué es y cómo se hace?

Todo se relaciona, de manera básica, con la comprobación de cómo se comportan los bots que ingresan en tu sitio web… ¡pero vamos a explicártelo desde el principio!

Qué es exactamente un log de servidor

Es un fichero que queda almacenado en el servidor, y en el mismo se ve reflejada la actividad que ha tenido lugar. Cualquiera de las peticiones que se hayan realizado al servidor, quedará reflejada en el log de servidor.

¿Sabías que dentro de los logs pueden verse distintos tipos de bots? Algunos ejemplos a mencionar son:

  • Googlebot
  • Semrushbot
  • Bingbot
  • Sistrixbot

Algo muy importante es que todos los datos vienen de forma directa del servidor. Y esto significa que no se pierde absolutamente ninguna información por el camino.

Análisis de Log en SEO

Cuál es un ejemplo de un archivo log

Para que empieces a visualizar el tema que te estamos explicando, a continuación te enseñamos el ejemplo de los que es una línea en un archivo de logs:

66.249.64.259 – – [16/May/2022:00:00:01 +0200] «GET /ficha-producto-xyz/ HTTP/1.1» 200 7369 «-» «Safari/5.0 (compatible; Googlebot/2.1; +http://www.google.com/bot.html)»

Desmenuzando los logs

Partiendo de la base de la línea de un archivo log que te hemos mencionado anteriormente, estos son los distintos aspectos que se tienen en cuenta:

  • IP > La IP del cliente solicitante (66.249.64.259)
  • Fecha y hora > El horario exacto en el que ha pasado ese bot
  • Tipo de petición > Puede ser GET o POST
  • URL rastreada > A qué página exacta ha ido
  • Protocolo > En ese caso particular, es HTTP/1.1
  • Código de respuesta > Es 200 en el ejemplo mencionado
  • User agent > El tipo de robot que ha pasado, el Googlebot/2.1

De forma habitual, tendrás sólo un archivo de logs por día.

Cómo puedes descargarlos

En definitiva, esto depende de cada hosting, pero habitualmente, con sólo conectarte a tu servidor tendrás una carpeta llamada logs donde se van a ir acumulando.

Si le das a la opción de “descargar”, tendrás allí los archivos comprimidos en zip.

Cómo te pueden ayudar en SEO

Gracias a este tipo de archivos, tendrás la capacidad de analizar cuáles son las URL de tu página que más rastrea Googlebot, sabrás si los robots se están perdiendo por zonas que realmente no te interesan, cuál es el código de respuesta de las URL que visitan los bots y, en conclusión, conocerás un montón de información muy valiosa para el SEO de tu web.

En páginas en las que hay miles y miles de URL, es de vital saber en qué gasta el tiempo Googlebot cuando rastrea ese sitio.

Análisis de logs en SEO

Cuál es la forma idónea de visualizar un análisis de logs

Una línea de log, tal como que lo hemos enseñado al principio, tiene mucha información. Si multiplicas eso por miles o millones, no es difícil advertir que es bastante necesario utilizar herramientas para visualizar datos y poder plasmarlo en dashboards.

Para realizar este tipo de análisis, puedes acudir a distintas opciones:

  • Herramientas mediante las cuales conectas con el servidor y te analiza los logs (Fandango SEO, Seolyzer, etc.)
  • Herramientas donde eres tú quien descarga los logs y los colocas en el programa (no es tan automático como la opción anterior), en donde se destacan Semrush o Screaming Frog Log Analyzer

Ejemplos de herramientas SEO para hacer un análisis de logs

Existe una variada gama de programas que te servirá para realizar este análisis. Vamos a mencionarte las características de dos de las alternativas más completas del mercado:

  1. Screaming Frog Log Analyzer: es una alternativa idónea en relación a su calidad-precio. Debes subir tus archivos manualmente, descargándolos como te lo hemos explicado en pasos anteriores. Puedes usar la versión gratuita de esta herramienta, que te deja crear un proyecto cargando hasta 1000 eventos. Entre la valiosa información que te ofrece Screaming Frog Log Analyzer, se incluye la verificación de que se trata de bots auténticos y no fakes (esto sucede con un crawler que quiere emular a un Googlebot). También te permite dividir por tipo de bot y elegir el lapso que deseas analizar. Recuerda descargar los logs desde tu propio servidor y crear un proyecto desde esta herramienta. Luego sólo será cuestión de cargar los archivos y la herramienta ya empezará a pintarte los datos.
  2. Semrush Log File Analyzer: la suite de Semrush también te permite hacer uso de esta sección que tiene el objetivo de analizar logs. No es una herramienta muy conocida, te da datos realmente interesantes. La diferencia con respecto a Screaming Frog es que no puedes subir archivos comprimidos.

 

Abrir chat
¿Cómo podemos ayudarte?
Hola, 👋
¿En que podemos ayudarte?